Libro | 2019 | Plantas silvestres y ornamentales del Campus de la Universidad de la Universidad Pablo de Olavide | Plantas silvestres y ornamentales del Campus de la Universidad de la Universidad Pablo de Olavide |
Ponencia | 2017 | Consideraciones metodológicas para la evaluación integral de políticas de inclusión social a partir de la evaluación de los programas de inserción laboral: programa de orientación profesional y programa de experiencias profesionales para el empleo | Pactar el futuro: Debates para un nuevo consenso en torno al bienestar |
Ponencia | 2017 | Cuidados en la sociedad del riesgo: vulnerabilidad, ciudadanía y justicia. Presentación | Pactar el futuro: Debates para un nuevo consenso en torno al bienestar |
Ponencia | 2017 | Determinantes socioeconómicos de la salud en Andalucía: estudio comparado del impacto de la crisis económica en la salud de los andaluces (Proyecto Impact-a) | Pactar el futuro: Debates para un nuevo consenso en torno al bienestar |
Ponencia | 2017 | La protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en medidas de protección: una aproximación comparativa de la normativa jurídica y los avances y desafíos en Chile y España | Pactar el futuro: Debates para un nuevo consenso en torno al bienestar |
Capítulo | 2016 | ¿Hacia la convergencia? Análisis de las competencias geodemográficas de los Grados de Geografía surgidos en el contexto del EEES | Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: educación geográfica y sistemas de aprendizaje |
Capítulo | 2016 | ¿Qué puede aportar la Geografía, la Historia y las demás Ciencias Sociales a nuestros jóvenes estudiantes de ESO? Una experiencia en el "Canal de los Presos" | Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: educación geográfica y sistemas de aprendizaje |
Capítulo | 2016 | Aprendiendo con cartografía histórica: ciudad heredada y transformación urbana de Sevilla en el plano topográfico de Olavide | Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: educación geográfica y sistemas de aprendizaje |
Capítulo | 2016 | El Paisaje como recurso didáctico: experiencias en la dirección de Trabajos de Fin de Grado en Educación Primaria e Infantil | Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: educación geográfica y sistemas de aprendizaje |
Capítulo | 2016 | Geophotopedia, un repositorio de libre acceso de fotografías del territorio | Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: educación geográfica y sistemas de aprendizaje |
Capítulo | 2016 | La salida itinerante de Geografía | Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: educación geográfica y sistemas de aprendizaje |
Capítulo | 2016 | Los "Geoblogs" en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía en la educación obligatoria | Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: educación geográfica y sistemas de aprendizaje |
Libro | 2016 | Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: educación geográfica y sistemas de aprendizaje | Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: educación geográfica y sistemas de aprendizaje |
Artículo | 2015 | ¿Podemos cambiar las reglas del juego?: una propuesta desde la economía del bien común | XXIII Congreso EBEN España |
Artículo | 2015 | Análisis de la escala CES (Consumer Ethics Scale) y su relación con la religiosidad en el consumidor español | XXIII Congreso EBEN España |
Artículo | 2015 | Los valores del empresario como determinantes de la RSE en las PYMES | XXIII Congreso EBEN España |
Capítulo | 2015 | Una reflexión sobre la cultura emprendedora fomentada, el comportamiento colaborativo y el comportamiento innovador en la empresa manufacturera | Emprendimiento e innovación: creando empresas competitivas (workshop) : Universidad Pablo de Olavide, 11-12 septiembre 2015 |
Capítulo | 2014 | La percepción estratificada del patrimonio: transferencias modernas de lo mediterráneo: España y América | Arte y patrimonio en España y América |
Capítulo | 2014 | Mandas testamentarias y plata labrada en Indias: los legados de Domingo José Suárez y Juan de Salmonte y Taboada a Galicia en el siglo XVIII | Arte y patrimonio en España y América |
Capítulo | 2014 | Una estampa de muy poco valor: imagen, devoción y discriminación étnica en torno a la creación de una hermandad novohispana| | Arte y patrimonio en España y América |
Capítulo | 2014 | Vírgenes viajeras, altares de papel: traslaciones pictóricas de advocaciones peninsulares en el arte virreinal | Arte y patrimonio en España y América |
Capítulo | 2011 | Armonización y coordinación en la aplicación de los tributos | Unión Europea: armonización y coordinación fiscal tras el Tratado de Lisboa |
Capítulo | 2011 | Imposición sobre la renta e impuestos de salida | Unión Europea: armonización y coordinación fiscal tras el Tratado de Lisboa |
Capítulo | 2011 | La imposición sobre la renta de las personas físicas en la Unión Europea | Unión Europea: armonización y coordinación fiscal tras el Tratado de Lisboa |
Capítulo | 2011 | SIDA: Conocimientos, actitudes y prácticas de riesgo en estudiantes y profesores en el CUR-Chontales de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua | La problemática del SIDA: una aproximación socioeducativa |
Libro | 2011 | Unión Europea: armonización y coordinación fiscal tras el Tratado de Lisboa | Unión Europea: armonización y coordinación fiscal tras el Tratado de Lisboa |
Capítulo | 2010 | El Castillo de San Jorge. Ecos de la Inquisición | La ciudad dentro de la ciudad: la gestión y conservación del patrimonio arqueológico en ámbito urbano |
Capítulo | 2009 | Evolución reciente de los suelos urbanos-alterados en el litoral de Andalucía (1998-2004) | Territorios, sociedades y políticas |
Capítulo | 2009 | Políticas públicas y desarrollo territorial en parques naturales de Andalucía | Territorios, sociedades y políticas |
Capítulo | 2009 | Recursos, innovación y redes como base para el desarrollo de tres ciudades de Andalucía | Territorios, sociedades y políticas |
Capítulo | 2009 | Relaciones entre cohesión, diversidad y desarrollo territorial | Territorios, sociedades y políticas |
Capítulo | 2008 | Fotografías y sentimientos para un Museo Pedagógico. Análisis del desarrollo de una metodología participativa en la universidad desde una perspectiva comparada | Educación como respuesta a la diversidad: Una perspectiva comparada |
Capítulo | 2008 | Las becas y subvenciones para estudiantes con discapacidad en las universidades públicas andaluzas | Educación como respuesta a la diversidad: Una perspectiva comparada |
Capítulo | 2008 | Multiculturalismo/interculturalismo. Una apuesta por la convivencia intercultural | Educación como respuesta a la diversidad: Una perspectiva comparada |
Capítulo | 2007 | Arquitectura tradicional: mercado y discursos identitarios | Arquitectura vernácula en el mundo ibérico: actas del congreso internacional sobre arquitectura vernácula |
Capítulo | 2007 | Arquitectura y sociedad: haciendas y hacendados en la Sevilla del siglo XVIII | Arquitectura vernácula en el mundo ibérico: actas del congreso internacional sobre arquitectura vernácula |
Capítulo | 2007 | Conventos de clausura: las otras arquitecturas | Arquitectura vernácula en el mundo ibérico: actas del congreso internacional sobre arquitectura vernácula |
Capítulo | 2007 | Estrategias medioambientales de la arquitectura vernácula como fundamento de sostenibilidad futura: necesidad de la aplicación de los principios científicos de la arquitectura | Arquitectura vernácula en el mundo ibérico: actas del congreso internacional sobre arquitectura vernácula |
Capítulo | 2007 | La reconversión de áreas industriales obsoletas: dos propuestas | Arquitectura vernácula en el mundo ibérico: actas del congreso internacional sobre arquitectura vernácula |
Capítulo | 2007 | Patrimonio y espectáculo. Imágenes y desaparición: olvidar y recordar | Arquitectura vernácula en el mundo ibérico: actas del congreso internacional sobre arquitectura vernácula |
Capítulo | 2007 | Viejos y nuevo usos de la arquitectura vernácula. Patrimonialización y turismo en Santa Ana la Real (Huelva). | Arquitectura vernácula en el mundo ibérico: actas del congreso internacional sobre arquitectura vernácula |
Ponencia | 2006 | Deporte y preparación para la guerra en el reino de Castilla durante el siglo XV: estudio específico de la ciudad de Sevilla | Sport and violence |
Capítulo | 2004 | Bases psicopedagógicas para el uso del "feedback" negativo en el aula de español como L2 | La competencia lingüística y comunicativa en el aprendizaje del español como lengua extranjera |
Capítulo | 2004 | Comunicación intercultural y desarrollo endógeno | Democracias participativas e intervención social comunitaria desde Andalucía |
Capítulo | 2004 | La participación en movimientos vecinales y alternativos: se abre la caja de Pandora | Democracias participativas e intervención social comunitaria desde Andalucía |
Capítulo | 2001 | La periferia Global. Segregación, desarraigo y retiro en Nueva Sevilla (Castilleja de la Cuesta) | Espacio y estigma en la corona metropolitana de Sevilla |