Ponencia | 2021 |
La voz del alumnado ante la situación universitaria provocada por COVID-19
|
Actas del III Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Áreas del Conocimiento. 15, 16, 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 2021 |
Capítulo | 2021 |
Las implicaciones de la covid-19 en el alumnado universitario
|
Innovación docente e investigación en ciencias sociales, económicas y jurídicas: nuevos enfoques en la metodología docente |
Capítulo | 2021 |
Una estrategia musical motivadora para las matemáticas en las sesiones síncronas
|
Nuevos retos educativos en la enseñanza superior frente al desafío COVID-19 |
Artículo | 2020 |
¿Progresa Adecuadamente la Justicia en Andalucía? / Is Spanish Justice Satisfactorily Progressing in Andalusia?
|
Revista de estudios andaluces |
Capítulo | 2020 |
El diseño del discente de su proceso de evaluación por competencias aplicando el Método Analítico Jerarquizado.
|
La docencia en la Enseñanza Superior: Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas |
Ponencia | 2019 |
¿Estamos sobrevalorando las tecnologías en el ámbito universitario?
|
CUICIID 2019: Congreso universitario internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy IX: Contenidos, investigación, innovación y docencia: 23 y 24 octubre |
Capítulo | 2019 |
¿Reflejan fielmente los actuales cuestionarios la satisfaccion del alumno con la docencia?: Una propuesta de elaboración de cuestionario mediante AHP basada en un estudio de caso.
|
Alfabetizando digitalmente para la nueva docencia |
Capítulo | 2019 |
La pretendida homogeneidad del plan Bolonia
|
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación |
Capítulo | 2018 |
Contextualización económica en el aprendizaje de las Matemáticas
|
Reformulando la docencia actual |
Capítulo | 2018 |
El binomio método-sistema de evaluación y sus efectos sobre el absentismo universitario
|
Formulación de los nuevos espacios docentes |
Artículo | 2018 |
How to assess knowledge and skills in mathematical problem solving in economic context through rubrics
|
REVISTA ELECTRONICA INTERUNIVERSITARIA DE FORMACION DEL PROFESORADO |
Artículo | 2017 |
¿Está justificada la mala imagen de la administración de justicia española? ¿Es un problema de inversión?: una comparativa europea mediante el análisis dea
|
REVISTA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES-SEGUNDA EPOCA |
Capítulo | 2017 |
¿Qué podemos hacer los docentes universitarios para combatir el absentismo en las aulas?
|
Libro de actas del Congreso CUICIID 2017 |
Capítulo | 2017 |
Aprendizaje activo de las Matemáticas para la Economía y Empresa: una experiencia docente
|
Investigación en docencia universitaria: Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa |
Capítulo | 2017 |
Estrategias para la elaboración de una herramienta de enseñanza para el aprendizaje activo de la derivada en el ámbito económico
|
Libro de actas del Congreso CUICIID 2017 |
Artículo | 2017 |
Gasto público, medios personales y funcionamiento de la Administración de Justicia en España: : ¿el problema es el gasto?
|
Indret: Revista para el Análisis del Derecho |
Artículo | 2017 |
La Protección Medioambiental: Predicar con el Ejemplo
|
Revista de estudios andaluces |
Artículo | 2017 |
Mathematics, economics y business: learning and context
|
3C Empresa |
Artículo | 2017 |
Relación entre el gasto público, los medios personales y el funcionamiento de los sistemas judiciales de los países de la Comisión Europea para la eficacia de la justicia en 2012
|
XXIV Encuentro de Economía Pública |
Artículo | 2017 |
Una cuestión de voluntades: el desarrollo de competencias no matemáticas en las asignaturas de Matemáticas en Economía, Empresa y Finanzas
|
Jornadas de Innovación e Investigación Docente |
Capítulo | 2016 |
Análisis de una experiencia para cambiar los roles del docente y el alumno en el aula de matemáticas para la economía y la empresa
|
Retos docentes universitarios como desafío curricular |
Artículo | 2016 |
Diseño de un modelo específico para la predicción de la quiebra de micro-entities
|
Revista de Metodos Cuantitativos para la Economia y la Empresa |
Ponencia | 2016 |
Economía y Política del Medio Ambiente y el Aprendizaje Basado en Supuestos
|
VII Jornadas de innovación e investigación docente: actas |
Artículo | 2016 |
Eficiencia de La Administración de Justicia en España y en sus Comunidades Autónomas
|
XXIII Encuentro de Economía Pública |
Artículo | 2016 |
Hybrid model using logit and nonparametric methods for predicting micro-entity failure
|
Investment Management & Financial Innovations |
Capítulo | 2016 |
Las TIC y las Matemáticas en la Economía y la Empresa: Análisis de una experiencia con WebQuest
|
Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje |
Artículo | 2016 |
Support for ICT in the teaching of mathematics in economic-business studies
|
Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales |
Artículo | 2015 |
La metodología de los Rough Sets como técnica de preprocesamiento de datos: Una aplicación a las quiebras de microempresas familiares
|
Rect@: Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA |
Artículo | 2015 |
A Comparison of Classification/Regression Trees and Logistic Regression in Failure Models
|
Procedia Economics and Finance |
Ponencia | 2015 |
A Comparison of Classification/Regression Trees and Logistic Regression in Failure Models
|
Procedia Economics and Finance |
Artículo | 2015 |
Data and results on the feeling of identity in Andalusia
|
Revista de estudios regionales |
Capítulo | 2015 |
El sentimiento identitario andaluz desde una perspectiva de género
|
Aportaciones a la investigación sobre mujeres y género: V Congreso Universitario Internacional |
Artículo | 2015 |
Incidencia de las características personales en la satisfacción laboral de las mujeres andaluzas
|
Anales de ASEPUMA |
Artículo | 2014 |
Condicionantes de la realidad identitaria andaluza
|
Anales de ASEPUMA |
Artículo | 2014 |
Factores determinantes de las quiebras en microempresas
|
Anales de ASEPUMA |
Ponencia | 2013 |
Multiple choice questionnaires to assess skills and abilities on mathematics subjects for economics studies
|
6th International Conference of Education, Research and Innovation (ICERI 2013) |
Artículo | 2013 |
Utilidad de la metodología de los conjuntos imprecisos (rough sets) en la elaboración de señales de alerta temprana de crisis financieras
|
Análisis Financiero |
Artículo | 2013 |
Valoración de una experiencia piloto con pruebas tipo test en un proyecto de evaluación continua en las asignaturas de matemáticas.
|
Anales de ASEPUMA |
Capítulo | 2011 |
Actividad emprendedora femenina: Evolución en el periodo 2005 ¿ 2010
|
Logros y retos: Actas del III congreso universitario nacional "Investigación y género" |
Capítulo | 2011 |
Cuestionarios matemáticos a través de la plataforma virtual
|
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): Innovaciones Metodológicas en la Economía y la Empresa |
Capítulo | 2011 |
Innovación metodológica en la docencia de las Matemáticas para la Economía y la Empresa bajo el enfoque del EEES
|
Técnicas avanzadas de Enseñanza e Innovación Pedagógica : una aplicación en la Enseñanza Superior |
Ponencia | 2011 |
Mathematics for economics and business administration and project-based learning
|
INTED2011: 5TH INTERNATIONAL TECHNOLOGY, EDUCATION AND DEVELOPMENT CONFERENCE |
Ponencia | 2010 |
Aplicación de las tics en el diseño de pruebas de evaluación en las asignaturas de matemáticas para la economía y la empresa
|
VII Foro sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior : Libro de capítulos |
Artículo | 2010 |
El uso de los mandos de respuesta en el sistema de evaluación
|
Anales de ASEPUMA |
Capítulo | 2010 |
Estudio comparativo de la asistencia a la asignatura Matemáticas en la Diplomatura y el Grado
|
El absentismo en las aulas universitarias: el caso de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales |
Capítulo | 2010 |
Innovaciones metodológicas de las matemáticas en los estudios de tipo económico-empresarial
|
Nuevas formas de docencia en el área económico-empresarial |
Artículo | 2010 |
Internal models (IRB) in Basel II: An approach to determining the probability of default
|
Banks and Bank Systems |
Ponencia | 2010 |
Nexo project: coordination of academic activities in the learning of chemical engineering in a university degree. evaluation of results
|
3RD INTERNATIONAL CONFERENCE OF EDUCATION, RESEARCH AND INNOVATION (ICERI2010) |
Capítulo | 2010 |
Repercusión de la crisis en el mercado laboral andaluz por género: actividad y ocupación
|
Investigaciones multidisciplinares en género: II Congreso Universitario Nacional |
Artículo | 2009 |
Adecuación de los conocimientos matemáticos previos a los estudios de tipo económico-empresarial
|
Revista de Enseñanza Universitaria |
Artículo | 2009 |
Análisis de la demanda de los andaluces hacia su agricultura y la utilidad social que les proporciona mediante un proceso analítico jerárquico (AHP)
|
Rect@. Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA |
Ponencia | 2009 |
Eficiencia de las universidades públicas desde una perspectiva de género
|
Investigación y género: avance en las distintas áreas del conocimiento : I Congreso Universitario Andaluz "Investigación y Género : Sevilla, 17 y 18 de junio 2009 |
Ponencia | 2009 |
The probability of default in internal ratings bades (IRB) models in Basel II: an application of the rough sets methodology
|
Administrando en entornos inciertos = managing in uncertain environment |
Ponencia | 2007 |
Acuerdo Venezuela - Mercosur: oportunidades y amenazas en el ambito comercial
|
Anales de economía aplicada 2007 |
Ponencia | 2007 |
Los modelos internos (IRB) en Basilea II: la metodología Rough Set en una aproximación a la determinación de la probabilidad de impago
|
Empresa y sociedad [Recurso electrónico]: respondiendo al cambio : comunicaciones presentadas |
Capítulo | 2006 |
Diseño de materiales didácticos para la nivelación de los conocimientos matemáticos imprescindibles en estudios de tipo económico-empresarial
|
La innovación en la enseñanza superior (II): curso 2003-2004 [Area de ciencias sociales y jurídicas] |
Capítulo | 2004 |
Aula Virtual: un recurso didáctico en las matemáticas para la economía y la empresa
|
La Universidad de Sevilla y la innovación docente, curso 2002-2003: áreas de ciencias sociales y jurídicas / |
Capítulo | 2004 |
Una propuesta para la nivelación de conocimientos en las Matemáticas para la Economía y la Empresa a través de Internet
|
La Universidad de Sevilla y la innovación docente, curso 2002-2003: áreas de ciencias sociales y jurídicas / |
Ponencia | 2002 |
Aula virtual: Una ventana al conocimiento matemático a través de internet
|
Asegurar la Calidad en las Universidades: Actas de las III Jornadas Andaluzas de Calidad en la Enseñanza Universitaria |
Capítulo | 2002 |
Autoaprendizaje y autoevaluación de las matemáticas para la economía y la empresa a través de internet
|
La Universidad de Sevilla y la innovación docente, curso 2001-2002: áreas de ciencias sociales y jurídicas |
Libro | 2002 |
Matemáticas empresariales: Ejercicios planteados y resueltos
|
Matemáticas empresariales: Ejercicios planteados y resueltos |
Artículo | 2002 |
Un estudio de las Cajas de Ahorro andaluzas mediante el método multicriterio Promethée
|
ESTUDIOS DE ECONOMIA APLICADA |
Artículo | 2001 |
Análisis temporal del diferencial de género en el empleo y en el paro en la Comunidad Autónoma de Andalucía
|
Boletín económico de Andalucía |
Artículo | 2001 |
Evolución temporal del diferencial del género en la Comunidad Autónoma de Andalucía: Comparación con otras comunidades españolas
|
Revista de estudios andaluces |
Artículo | 2001 |
Situación laboral de la mujer universitaria en Andalucía
|
Revista de estudios andaluces |
Ponencia | 2000 |
¿Es el trabajo a tiempo parcial indefinido una solución a la participación femenina en el mercado laboral?
|
La empresa del siglo XXI: finanzas, tecnologías y sistemas de información: Actas del I Encuentro Iberoamericano de Finanzas y Sistemas de Información |
Ponencia | 2000 |
Evolución del volumen de negociación en los mercados de futuros y opciones en España
|
La empresa del siglo XXI: finanzas, tecnologías y sistemas de información: Actas del I Encuentro Iberoamericano de Finanzas y Sistemas de Información |
Artículo | 2000 |
SITUACION SALARIAL DE LOS TRABAJADORES ANDALUCES. COMPARACION CON OTRAS COMUNIDADES AUTONOMAS
|
ASEPELT (XIV REUNION) |
Ponencia | 2000 |
Ventajas e inconvenientes de incentivas alos directivos con stock options
|
La empresa del siglo XXI: finanzas, tecnologías y sistemas de información: Actas del I Encuentro Iberoamericano de Finanzas y Sistemas de Información |
Libro | 1998 |
Manual de álgebra lineal para la economía y la empresa
|
Manual de álgebra lineal para la economía y la empresa |
Libro | 1998 |
Manual de cálculo diferencial e integral para la economía y la empresa
|
Manual de cálculo diferencial e integral para la economía y la empresa |
Libro | 1997 |
Problemas de matemáticas financieras
|
Problemas de matemáticas financieras |
Ponencia | 1993 |
Análisis del indicador utilizado en el reparto del fondo de compensación internacional
|
Estudios de economía aplicada : VII Reunión Anual de ASEPELT-España, Cádiz, 17 y 18 de junio de 1993 ; Departamento de Economía General |
Libro | 1993 |
Curso de matemática financiera
|
Curso de matemática financiera |
Artículo | 1993 |
Optimización de carteras de opciones mediante algoritmos genéticos
|
Esic market |
Artículo | 1991 |
La predicción de la quiebra bancaria: el caso español
|
REVISTA ESPAÑOLA DE FINANCIACION Y CONTABILIDAD-SPANISH JOURNAL OF FINANCE AND ACCOUNTING |
Artículo | 1991 |
Mercados financieros de futuros y opciones en España: aspectos actuales
|
Revista de Economía y Empresa |
Artículo | 1987 |
El análisis de los beneficios empresariales: una aplicación a la Banca Española
|
Esic market |
Artículo | 1987 |
Predicción de la crisis bancaria en España: comparación entre el análisis logit y el análisis discriminente
|
Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales |
Artículo | 1986 |
El pronóstico a corto plazo del fracaso en las instituciones bancarias: metodología y aplicaciones a la Banca española
|
Esic market |
Artículo | 1986 |
El pronóstico a largo plazo del fracaso en las instituciones bancarias: Metodología y aplicaciones al caso español
|
Esic market |
Artículo | 1985 |
El análisis de la solvencia en las instituciones bancarias: propuesta de una metodología y aplicaciones a la Banca Española
|
Esic market |