Juan Jose Vargas Iglesias

Profesor Contratado Doctor
jjvargas@us.es
Área de conocimiento: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Departamento: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Grupo: Grupo de Investigación en Comunicación Audiovisual y Videojuegos (TIC-237)
Tipo Año Título Fuente
Artículo2022 Critique of the living dead: algorithmic aesthetic and the biopolitics of the zombie Journal of Aesthetics and Culture
Artículo2020 Beyond rules and mechanics: A different approach to ludology Games And Culture
Artículo2020 Making sense of genre: the logic of video game genre organization Games And Culture
Capítulo2020 The tragic man: cyber-genealogy of the impossible male Men on the screen: re-visions of masculinity in Spanish cinema (1939–2019)
Reseña2019 Semiotic and discursive consequences of the cybertextual condition: The case of tragedy Semiotica
Artículo2019 Simulando el saber: La saturación en los mundos de ficción ludonarrativos Tropelías
Artículo2019 The ability of video games to depict cancer as a dramatic experience. A comparative study with literature and cinema COMMUNICATION & SOCIETY-SPAIN
Artículo2018 Can We Programme Utopia? The Influence of the Digital Neoliberal Discourse on Utopian Videogames TRIPLEC-COMMUNICATION CAPITALISM & CRITIQUE
Capítulo2018 Dancing baby (1996) 50 imágenes para entender la comunicación en el siglo XX: imago mundi
Capítulo2017 El videojuego y el fin de la tragedia: Aspectos narrativos de una revolución estructural Ficciones nómadas: procesos de intermedialidad literaria y audiovisual / José Antonio Pérez Bowie y Antonio Jesús Gil González (eds.)
Capítulo2017 La Regla 30 (1983) 50 imágenes para la Historia de la Comunicación: imago mundi
Capítulo2017 Los siete puentes de Königsberg (1741) 50 imágenes para la Historia de la Comunicación: imago mundi
Capítulo2017 Quis custodiet quos puniunt? Castigo, vigilancia y simulación en los dispositivos narrativos de Watchmen Superhéroes y vigilantes: ideologías tras la máscara
Reseña2017 Regreso a Twin Peaks Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales
Capítulo2017 The Absent Man : Male Void as Dramatic Causality All about Almodóvar’s men
Capítulo2017 The Cinema of Almodóvar as a Rhizome All about Almodóvar’s men
Editorial2016 Editorial- Videojuegos y filosofia. Vol. 5 lifeplay. mayo 2016 Lifeplay: Revista Académica Internacional sobre Videojuegos
Artículo2016 Intervención Lifeplay: Revista Académica Internacional sobre Videojuegos
Reseña2016 Miguel Brieva, «Lo que (me) está pasando: diarios de un joven emperdedor» Diablotexto Digital
Artículo2016 Videojuegos y filosofía Lifeplay: Revista Académica Internacional sobre Videojuegos
Capítulo2015 Juego, mito y arquitectura del crimen en la mente del asesino Asesinos en serie(s): representación persuasiva del serial killer en la ficción televisiva contemporánea
Capítulo2015 Lo sagrado y lo inconsciente: "las burguesías de Pasolini y Buñuel" Apuntes de cine: homenaje a Rafael Utrera
Capítulo2015 Razón, locura y lenguaje: el giro metarrealista de Álex de la Iglesia Apuntes de cine: homenaje a Rafael Utrera
Reseña2014 Extra Lives: Why Video Games Matter Lifeplay: Revista Académica Internacional sobre Videojuegos
Artículo2014 Intervención. El estatuto artístico del videojuego Lifeplay: Revista Académica Internacional sobre Videojuegos
Artículo2014 Intervención. Videojuegos: mito y cosmovisión Lifeplay: Revista Académica Internacional sobre Videojuegos
Artículo2014 Videojuegos: mitos y cosmovisión. Dinámica y límites de la constitución arquetípica en el videojuego Lifeplay: Revista Académica Internacional sobre Videojuegos
Reseña2013 Ciudadanía, tecnología y cultura: Nodos conceptuales para pensar Lifeplay: Revista Académica Internacional sobre Videojuegos
Capítulo2013 Claudia Cardinale: el mundo, el demonio y la carne Estrellas del cinema italiano
Capítulo2013 El museo imaginario: apuntes para una estética de la recepción del videojuego Narrativas audiovisuales digitales: convergencia de medios, multiculturalidad y transmedia
Capítulo2013 En el nombre del hijo: el mito del padre edípico en "Breaking Bad" "Breaking bad": 530 gramos (de papel) para serieadictos no rehabilitados
Capítulo2013 Juego de mundos. La lúdica como estética en Juego de Tronos Reyes, espadas, cuervos y dragones: Estudio del fenómeno televisivo Juego de Tronos
Capítulo2011 La risa renacida: identidad y humor nuevo en el cine español de posguerra Cine español: arte, industria y patrimonio cultural
El investigador no tiene ningún proyecto asociado.
El investigador no tiene ningún resultado de investigación asociado