Maria Dolores Simon Vallejo

Profesora Titular de Universidad
msimon@us.es
Área de conocimiento: Prehistoria
Departamento: Prehistoria y Arqueología
Grupo: Paleolítico Medio y Superior en el sur de Iberia (HUM-1089)
Tipo Año Título Fuente
Capítulo2023 ‘Mujeres’ de la Cueva de La Pileta. Ideomorfos femeninos calcolíticos del sur de Iberia Conexiones Culturales y Patrimonio Prehistórico
Capítulo2023 La Pileta (Benaoján, Málaga). Una aproximación interdisciplinar al conocimiento del arte Paleolítico Conexiones Culturales y Patrimonio Prehistórico
Artículo2022 El dromedario en Al-Andalus. El registro arqueológico en el sur de la península ibérica en época islámica (siglos X a XIV) SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla
Artículo2022 Evidence for Marine Consumption During the Upper Palaeolithic at “El Pirulejo” Inland Rock- Shelter (Southern Iberia Peninsula, Spain) Open Quaternary
Artículo2022 Fallen and Lost into the Abyss? A Mesolithic Human Skull from Sima Hedionda IV (Casares, Málaga, Iberian Peninsula) OPEN ARCHAEOLOGY
Artículo2020 Fossils in Iberian prehistory: A review of the palaeozoological evidence QUATERNARY SCIENCE REVIEWS
Artículo2020 On the shore of Mediterranean sea. The end of the palaeolithic on the coast of Málaga (South of Spain) QUATERNARY INTERNATIONAL
Editorial2020 Still no archaeological evidence that Neanderthals created Iberian cave art Journal of Human Evolution
Artículo2019 An early Aurignacian arrival in southwestern Europe NATURE ECOLOGY & EVOLUTION
Letter2019 Reply to 'Dating on its own cannot resolve hominin occupation patterns' and 'No reliable evidence for a very early Aurignacian in Southern Iberia' NATURE ECOLOGY & EVOLUTION
Artículo2019 Shellfish collection on the westernmost Mediterranean, Bajondillo cave (∼160-35 cal kyr BP): A case of behavioral convergence? QUATERNARY SCIENCE REVIEWS
Artículo2019 Unas fechas antiguas no hacen una nueva arqueología: la necesidad de integrar métodos arqueométricos y arqueológicos en los estudios de arte rupestre Nailos: Estudios Interdisciplinares de Arqueología
Artículo2018 Hands in the dark: Palaeolithic rock art in Gorham’s Cave (Gibraltar) SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla
Artículo2018 Pre-solutrean rock art in southernmost Europe: Evidence from Las Ventanas cave (Andalusia, Spain) PLOS ONE
Corrección2018 Pre-Solutrean rock art in southernmost Europe: evidence from Las Ventanas Cave (Andalusia, Spain) (vol 13, e0204651, 2018) PLOS ONE
Artículo2017 Multi-purpose fossils? The reappraisal of an Elephas antiquus molar from El Pirulejo (Magdalenian; Cordoba, Spain) ARCHAEOLOGICAL AND ANTHROPOLOGICAL SCIENCES
Artículo2017 Museo Arqueológico de Frigiliana: historia y presente de un proyecto cultural en la Axarquía (Málaga) Boletín del Museo Arqueológico Nacional
Artículo2016 El Neolítico en la cueva de la Pileta (Benaoján, Málaga) Archivo de Prehistoria Levantina
Artículo2016 Siliceous raw materials during the late Upper Palaeolithic in southern Iberia. El Pirulejo (Priego, Córdoba) Journal of Lithic Studies
Artículo2016 The illuminated cavern: a singular Gravettian lamp throws light upon the rock art at the cave of La Pileta (Benaojan, Malaga) Trabajos de Prehistoria
Capítulo2014 Bajondillo cave: (Torremolinos, Málaga) Pleistocene and Holocene hunter-gatherers in Iberia and the Gibraltar strait: the current archaeological record
Capítulo2014 Cueva Bajondillo: (Torremolinos, Málaga) Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el estrecho de Gibraltar: estado actual del conocimiento del registro arqueológico
Capítulo2014 El Pirulejo: un asentamiento del tardiglaciar en la Sierra Subbética (Córdoba, España) Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el estrecho de Gibraltar: estado actual del conocimiento del registro arqueológico
Capítulo2014 El Pirulejo. A Late Glacial campsite in the Subbetic Sierra: (Cordoba, Spain) Pleistocene and Holocene hunter-gatherers in Iberia and the Gibraltar strait: the current archaeological record
Capítulo2013 "In finibus Iberia terram": el final del Paleolítico superior en el extremo occidental de Europa F. Javier Fortea Pérez: Universitatis Ovetensis Magister. Estudios en homenaje
Artículo2012 A Solutrean zoomorphic engraved plaquette from the site of Vale Boi, Portugal Quartär
Artículo2012 The first evidence of Paleolithic portable art in southern Portugal Trabajos de Prehistoria
Artículo2012 The Mesolithic-Neolithic transition in southern Iberia QUATERNARY RESEARCH
Artículo2011 Earliest known use of marine resources by Neanderthals PLOS ONE
Artículo2011 El Solutrense en la costa de Málaga: contexto paleoambiental y cronocultural Pyrenae
Artículo2011 El Solutrense meridional ibérico: el núcleo de la provincia de Málaga SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla
Artículo2011 Primeras ocupaciones humanas y fase antigua del Paleolítico Medio meridional ibérico en la bahía de Málaga Mainake
Artículo2010 Determining the specific status of the Iberian sturgeons by means genetic analyses of old specimens Advances in Bioscience and Biotechnology
Artículo2010 La función del utillaje lítico neolítico: el ejemplo de la Cueva de Nerja (Málaga) SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla
Artículo2009 Paleolithic art in Gorham's Cave (Gibraltar) SAGVNTVM-PAPELES DEL LABORATORIO DE ARQUEOLOGIA DE VALENCIA
Artículo2008 El aprovisionamiento y la gestión de materias primas líticas en los niveles paleolíticos Antiquitas
Artículo2008 La investigación sobre El Pirulejo: una aproximación interdisciplinar Antiquitas
Artículo2008 Man-Portable Laser-Induced Breakdown Spectroscopy System for in Situ Characterization of Karstic Formations APPLIED SPECTROSCOPY
Artículo2008 Manifestaciones simbólicas Antiquitas
Artículo2008 Palaeoenvironmental and cultural dynamics of the coast of Malaga (Andalusia, Spain) during the Upper Pleistocene and early Holocene QUATERNARY SCIENCE REVIEWS
Artículo2008 The oldest mongoose of Europe JOURNAL OF ARCHAEOLOGICAL SCIENCE
Artículo2007 Apuntes cronológicos, paleoambientales y culturales al tránsito Paleotlítico Medio-Superior en Cueva Bajondillo (Torremolinos, Málaga) Mainake
Artículo2007 El "torso" antropomorfo de la cueva de Nerja (Málaga): reflexiones sobre las representaciones humanas sobre soporte mobiliar del III milenio ANE el sur de la Península Ibérica Zephyrus
Artículo2007 La Pileta (Benaoján, Málaga) cien años después. Aportaciones al conocimiento de su secuencia arqueológica SAGVNTVM-PAPELES DEL LABORATORIO DE ARQUEOLOGIA DE VALENCIA
Artículo2006 La fauna de mamíferos del Solutrense en la Cueva de Nerja Munibe. Suplemento
Ponencia2005 Aportaciones al conocimiento de la utilización de la Cueva de Nerja como necrópolis durante el Neolítico Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica: Santander, 5 a 8 de octubre de 2003
Artículo2005 Chronocultural sorting of archaeological bronze objects using laser-induced breakdown spectrometry ANALYTICA CHIMICA ACTA
Artículo2005 Los Poyos del Molinillo (Frigiliana): Nuevo yacimiento de la edad del bronce en la axarquía oriental (Málaga, Andalucía) Mainake
Artículo2005 Portable instrument and analytical method using laser-induced breakdown spectrometry for in situ characterization of speleothems in karstic caves JOURNAL OF ANALYTICAL ATOMIC SPECTROMETRY
Artículo2004 Nuevos datos sobre el registro malacológico del pleistoceno superior-holoceno de la cueva de Nerja (Málaga, España) Revista Española de Paleontología
Artículo2003 La cueva de Nerja en la prehistoria del sur de la Península Ibérica Plioce¿nica : Publicaciones del Museo Municipal Paleontolo¿gico
Artículo2003 Relevancia del estudio de los moluscos en yacimientos prehistóricos, un caso bien documentado: la Cueva de Nerja (Málaga, sur de España). Plioce¿nica : Publicaciones del Museo Municipal Paleontolo¿gico
Artículo2003 Taxonomía, autoecología y actividad antrópica de los moluscos e invertebrados marinos de la Sala del Vestíbulo (Cueva de Nerja, Málaga, Sur de España) Pliocénica
Artículo2003 Una secuencia con mucha prehistoria: la cueva de Nerja Mainake
Capítulo1998 Cueva Bajondillo (Torremolinos, Málaga), implicaciones para el conocimiento de la dinámica cultural del Pleistoceno Superior en Andalucía Las culturas del pleistoceno superior en Andalucía
Artículo1996 Cadenas operativas líticas. Algunas aportaciones al dibujo tecnológico Complutum
Artículo1993 Normativa C.E.E en materia de Seguridad y Prevención: su repercusión en Arqueología Revista de Arqueologia

Proyectos de Investigación

Fecha de inicio Fecha de fin Rol Denominación Agencia financiadora
01/09/2022 31/08/2025 Investigador/a Arqueología de las falsificaciones y la percepción: adornos y autopercepción en el mediterráneo occidental (PID2021-124421NB-I00) Ministerio de Ciencia e Innovación (Nacional)
01/01/2022 31/05/2023 Investigador/a Geocronología y paleoambientes de los yacimientos arqueo-paleontológicos cuaternarios del Guadalquivir en la Rinconada: Investigación para la conservación y la puesta en valor el patrimonio (US-1381157) Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad (Autonómico)
05/10/2021 31/03/2023 Investigador/a Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el discurso del poder: imitando adornos de ámbar en la prehistoria reciente de Iberia (P20_01080) Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad (Autonómico)
01/02/2020 30/04/2022 Investigador/a Contextualización cronocultural y arqueométrica del primer arte rupestre en el sur de la península ibérica (US-1264079) Junta de Andalucía (Consejería de Economía y Conocimiento) (Autonómico)
01/01/2018 31/12/2021 Investigador/a Redes y Rocas Raras en la Península Ibérica y el Mediterráneo (VI-II Milenio AC) (HAR2017-83474-P) Ministerio de Economía y Competitividad (Nacional)
30/12/2016 31/12/2020 Investigador/a El Tránsito Paleolítico Medio-Superior en el sur de Iberia (50-16 Ka Bp): Marco Cronológico y Ambiental y Procesos de Cambios Tecnológicos, Económicos y Simbólicos (HAR2016-77789-P) Ministerio de Economía y Competitividad (Nacional)
01/01/2014 31/12/2017 Investigador/a El Tránsito Paleolítico Medio-Superior en el sur de Iberia (50-20 Ka Bp): Marco Cronológico y Ambiental y Procesos de Cambios Tecnológicos, Económicos y Simbólicos (HAR2013-44269-P) Ministerio de Economía y Competitividad (Nacional)
El investigador no tiene ningún resultado de investigación asociado