Capítulo | 2020 |
20. El juego como símil del derecho. Una aproximación lúdica a la teoría comunicacional del derecho
|
La teoría comunicacional del derecho y otras direcciones del pensamiento jurídico contemporáneo: Libro homenaje al Profesor Gregorio Robles |
Artículo | 2020 |
Carta de los editores
|
Ius et Scientia |
Reseña | 2020 |
Patrizia BORSELLINO, Bioetica tra “morali” e diritto, Raffaello Cortina Editore, Nuova edizione aggiornata, 2018, Milano, 509 pp.
|
Derechos y Libertades |
Capítulo | 2020 |
Transhumanismo, vulnerabilidad y dignidad humana
|
Derecho, inteligencia artificial y nuevos entornos digitales |
Artículo | 2019 |
Transhumanism, vulnerability and human dignity
|
Deusto journal of human rights = Revista Deusto de derechos humanos |
Capítulo | 2018 |
Cicerón y el Derecho natural
|
Pensar el tiempo presente: homenaje al profesor Jesús Ballesteros Llompart |
Capítulo | 2018 |
Claves de la actualidad del pensamiento jurídico-político de Francisco de Vitoria ante el 525 aniversario del Descubrimiento de América
|
1492-2017: un puente jurídico entre dos mundos |
Libro | 2018 |
Homo excelsior: los límites ético-jurídicos del transhumanismo
|
Homo excelsior: los límites ético-jurídicos del transhumanismo |
Capítulo | 2018 |
La idea de historia como experiencia juridica en Guido Fassò
|
Ordenamiento y sistema en el derecho |
Capítulo | 2018 |
Solidaridad
|
Derechos humanos y constitución |
Artículo | 2018 |
Vico y los albores de la experiencia jurídica
|
Cuadernos sobre Vico |
Libro | 2017 |
El gobierno de la razón: la filosofía jurídico-política de Marco Tulio Cicerón
|
El gobierno de la razón: la filosofía jurídico-política de Marco Tulio Cicerón |
Artículo | 2017 |
European Constitutional Patriotism and Postnational Citizenship in Jurgen Habermas
|
ARCHIV FUR RECHTS- UND SOZIALPHILOSOPHIE |
Capítulo | 2017 |
Medicina genética y dignidad humana: claves para un debate ético jurídico
|
El derecho a una asistencia sanitaria para todos: una visión integral |
Capítulo | 2017 |
Ortega y Gasset ante la Segunda República y la Constitución de 1931
|
Constitución de 1931: estudios jurídicos sobre el momento republicano español |
Artículo | 2017 |
The metamorphosis of the world; Beck, U.
|
Crónica Jurídica Hispalense: revista de la Facultad de Derecho |
Libro | 2016 |
Cicerón, el hombre y los siglos
|
Cicerón, el hombre y los siglos |
Capítulo | 2016 |
El derecho al desarrollo en su dimensión humana y universal
|
Anuario de los cursos de derechos humanos de Donostia-San Sebastián.V. XV |
Capítulo | 2016 |
El papel de las asignaturas propedeúticas en la enseñanza del Derecho dentro del EEES
|
Innovación y mejora docente en la enseñanza del derecho en el EEES : acciones y estrategias multidisciplinares y transversales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla |
Ponencia | 2016 |
El programa de doctorado: ¿el número clausus garantía de calidad?
|
Calidad, docencia universitaria y encuestas: "Bolonia a coste cero" |
Artículo | 2016 |
Humanismo renacentista, razón universal y sociedad humana en el pensamiento jurídico de Francisco de Vitoria
|
Derechos y Libertades |
Artículo | 2016 |
Impacto de la medicina genética en los derechos de las personas con riesgo de transmitir enfermedades incurables: una revisión conceptual y normativa
|
Ius et Scientia |
Capítulo | 2016 |
La presencia del republicanismo ciceroniano en la idea de estado de José Ortega y Gasset
|
Cicerón, el hombre y los siglos |
Artículo | 2016 |
The lure of technocracy; Habermas, J.
|
Crónica Jurídica Hispalense: revista de la Facultad de Derecho |
Capítulo | 2015 |
Cicerón y el derecho natural
|
Una filosofía del derecho en acción: homenaje al profesor Andrés Ollero |
Artículo | 2015 |
El hombre y la técnica en Ortega y Gasset
|
Ius et Scientia |
Capítulo | 2015 |
La precariedad de asignaturas propedéuticas en el EEES
|
El derecho del trabajo y la seguridad social en la encrucijada : retos para la disciplina laboral |
Artículo | 2015 |
Pérez Luño Robledo, Enrique César, La reforma del arbitraje de 2011, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, 81 pp.
|
Crónica Jurídica Hispalense: revista de la Facultad de Derecho |
Ponencia | 2014 |
Evaluación de las encuestas sobre la calidad de ladocencia universitaria y la aplicación del plan bolonia enel ámbito de la filosofía del derecho
|
Calidad de la docencia universitaria y encuestas : Balance del Plan Bolonia: II Congreso Nacional |
Artículo | 2014 |
Luis M. Lloredo Alix. Rudolf von Jhering y el paradigma positivista. Fundamentos ideólogicos y filosóficos de su pensamiento jurídico
|
Derechos y Libertades |
Capítulo | 2013 |
Cosmopolitanism and Natural Law in Cicero
|
The threads of natural law: unravelling a philosophical tradition |
Artículo | 2013 |
El derecho al desarrollo en el sistema de Derechos Humanos: entre los derechos de la personalidad y la actividad del Estado
|
Anuario de Filosofía del Derecho |
Artículo | 2013 |
El procedimentalismo no formalista de Jon Elster y su proyección en la teoría del Derecho contemporánea
|
Anuario de la Facultad de Derecho |
Capítulo | 2013 |
Experiencialismo jurídico y teoría comunicacional del derecho: dos concepciones globales del derecho
|
Derechos humanos: problemas actuales: estudios en homenaje al profesor Benito de Castro Cid |
Artículo | 2013 |
La influencia de José Ortega y Gasset en el diseño de la España autonómica
|
Revista de occidente |
Reseña | 2012 |
Antonio E. Pérez Luño, La Filosofía del Derecho en perspectiva histórica. Estudios conmemorativos del 65 aniversario del Autor
|
Derechos y Libertades |
Artículo | 2012 |
Cicero and Natural Law
|
ARCHIV FUR RECHTS- UND SOZIALPHILOSOPHIE |
Revisión | 2012 |
Cicero and natural law
|
ARCHIV FUR RECHTS- UND SOZIALPHILOSOPHIE |
Artículo | 2012 |
EL HUMANISMO COSMOPOLITA COMO FUNDAMENTO DE LA DEMOCRACIA UNIVERSAL
|
Derechos y Libertades |
Artículo | 2010 |
EL DERECHO Y LA IDEA DE ESTADO EN JOSÉ ORTEGA Y GASSET: SU PROYECCIÓN EN LA DOCTRINA IUSFILOSÓFICA CONTEMPORÁNEA
|
Derechos y Libertades |
Libro | 2010 |
El Estado en Ortega y Gasset
|
El Estado en Ortega y Gasset |
Artículo | 2010 |
El estado y la idea orteguiana de nación: España y Europa como circunstancias
|
Revista Digital Facultad de Derecho |
Artículo | 2010 |
Ignacio Campoy Cervera, "La fundamentación de los derechos de los niños. Modelos de reconocimiento y protección", Dykinson, Madrid, 2006, 1052 pp.
|
Derechos y Libertades |
Artículo | 2009 |
Alberto J. del Real Alcalá, nacionalismo e identidades colectivas: la disputa de los intelectuales (1762-1936)
|
Derechos y Libertades |
Artículo | 2009 |
El Derecho y la idea de estado en José Ortega y Gasset: su proyección en la doctrina iusfilosófica contemporánea
|
Crónica Jurídica Hispalense: revista de la Facultad de Derecho |
Libro | 2009 |
El formalismo jurídico y la teoría experiencial del derecho: un estudio iusfilosófico en clave comparativa
|
El formalismo jurídico y la teoría experiencial del derecho: un estudio iusfilosófico en clave comparativa |
Artículo | 2009 |
El procedimentalismo no formalista de Jon Elster y su proyección en el debate teórico e iusfilosófico contemporáneo
|
Boletín Mexicano de Derecho Comparado |
Artículo | 2009 |
Jon Elster's non-formalist proceduralism and its impact on today's theoretical and philosophy and law discussion
|
Boletín Mexicano de Derecho Comparado |
Artículo | 2009 |
Juan Antonio Senet de Frutos, "Problemas fundamentales de los derechos humanos desde el horizonte de la praxis", Tirant Blanch, 2007
|
Derechos y Libertades |
Capítulo | 2008 |
La idea de patriotismo constitucional en el pensamiento jurídico-político de Gregorio Peces-Barba Martínez
|
Estudios en homenaje al profesor Gregorio Peces-Barba |
Artículo | 2008 |
LA TEORÍA ORTEGUIANA SOBRE EL ORIGEN DEPORTIVO DEL ESTADO
|
Revista de Estudios Orteguianos |
Capítulo | 2007 |
El nacionalismo y los derechos humanos
|
Historia de los derechos fundamentales |
Capítulo | 2007 |
La experiencia constitucional en la Italia del "Risorgimiento"
|
Historia de los derechos fundamentales |
Capítulo | 2007 |
Los derechos y las libertades en la experiencia constitucional previa a la unificación de Alemania (1803-1871)
|
Historia de los derechos fundamentales |
Artículo | 2006 |
La España civil
|
Claves de Razón Práctica |
Capítulo | 2006 |
La filosofía de la vida y la teoría de la experiencia jurídica desde una perspectiva iusfilosófica
|
Racionalidad y derecho |
Capítulo | 2006 |
Las glosas de José Ortega y Gasset a H. Kelsen
|
El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto |
Artículo | 2006 |
Las glosas de José Ortega y Gasset a Hans Kelsen
|
Rivista internazionale di filosofia del diritto |
Artículo | 2006 |
REFORMA TERRITORIAL Y POLÍTICA NACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA TEÓRICA DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET
|
Revista de estudios políticos |
Capítulo | 2005 |
Estudio iusfilosófico sobre la relación de continuidad existente entre la filosofía de la vida, el raciovitalismo orteguiano y la teoría de la experiencia jurídica
|
Meditaciones sobre Ortega y Gasset |
Capítulo | 2005 |
La influencia de Kant en el universo actual
|
Bioética y derechos humanos : implicaciones sociales y jurídicas |
Libro | 2005 |
Meditaciones sobre Ortega y Gasset
|
Meditaciones sobre Ortega y Gasset |
Artículo | 2005 |
Romo como arquetipo histórico en la teoría orteguiana sobre el origen deportivo del Estado
|
Annaeus |
Artículo | 2004 |
¿FUE KANT UN VERDADERO PROFETA DEL NACIONALISMO? CRÍTICA A LAS LECTURAS PRONACIONALISTAS DE KEDOURIE Y BERLIN
|
Anuario de Filosofía del Derecho |
Libro | 2003 |
A propósito de Kant: Estudios conmemorativos en el Bicentenario de su muerte
|
A propósito de Kant: Estudios conmemorativos en el Bicentenario de su muerte |
Capítulo | 2003 |
Capítulo 12 - La filosofía Kantiana desde la perspectiva teórica de José Ortega y Gasset
|
A propósito de Kant: Estudios conmemorativos en el Bicentenario de su muerte |
Libro | 2002 |
El humanismo cosmopolita de Immanuel Kant
|
El humanismo cosmopolita de Immanuel Kant |
Artículo | 2002 |
La recepción doctrinal del patriotismo republicano en la época de Immanuel Kant
|
Derechos y Libertades |
Capítulo | 2001 |
Los derechos colectivos desde una perspectiva humanista-cosmopolita
|
Una discusión sobre derechos colectivos |
Artículo | 2001 |
Tres niveles axiológicos reconciliables dentro del proyecto humanista-cosmopolita de Immanuel Kant
|
Universidad de Granada. Catedra Francisco Suarez. Anales |
Capítulo | 2001 |
Volver a Kant: en defensa del humanismo cosmopolita
|
Los valores en la ciencia y la cultura : Actas del Congreso "Los valores en la ciencia y la cultura" : León 6-8 de septiembre del 2000 |
Artículo | 1999 |
CONSIDERACIONES CRITICAS EN TORNO AL PRINCIPIO DE OBEDIENCIA DEBIDA
|
LA TOGA (REVISTA DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE SEVILLA) |
Capítulo | 1998 |
Cosmopolitismo y derechos humanos: el debate doctrinal en torno a la justicia global y la democracia universal en el siglo XX
|
Historia de los derechos fundamentales |
Capítulo | 1998 |
El patriotismo constitucional y los derechos fundamentales en el marco del Estado de Derecho contemporáneo
|
Historia de los derechos fundamentales |
Ponencia | 1998 |
Iusnaturalismo racionalista y voluntarismo jurídico en San Agustín
|
Averroes y los averroísmos : actas del III Congreso Medieval de Filosofía Medieval |
Artículo | 1998 |
Utopía, moral y derecho en G. Vico
|
Cuadernos sobre Vico |
Libro | 1997 |
El pensamiento iusfilosófico de Guido Fassò
|
El pensamiento iusfilosófico de Guido Fassò |
Artículo | 1997 |
La influencia del iusnaturalismo racionalista en la génesis de la moral cristiana pos-evangélica
|
Revista Española de Filosofía Medieval |
Artículo | 1996 |
La armonización del Derecho y la justicia en el pensamiento jurídico-político de Guido Fassò
|
Anuario de Filosofía del Derecho |
Ponencia | 1996 |
La influencia de Santo Tomás en los clásicos españoles del derecho natural
|
Actas del II Congreso Nacional de Filosofía Medieval |
Artículo | 1995 |
Estudios en torno a Giambattista Vico
|
Cuadernos sobre Vico |
Artículo | 1995 |
IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO JURÍDICO EN GUIDO FASSÒ Y NORBERTO BOBBIO
|
Derechos y Libertades |
Libro | 1995 |
La letra y el espíritu de la ley
|
La letra y el espíritu de la ley |