Artículo | 2022 |
Audiovisual Narrative Genres as a Tool for Advertising Research
|
ESTUDIOS SOBRE EL MENSAJE PERIODISTICO |
Artículo | 2022 |
Entre un gueto de terciopelo y un techo de cristal: Situación de las creativas en españa
|
Cuadernos.Info |
Capítulo | 2022 |
Information, state of alert and propaganda in Spain: use of social media by Andalusian political parties during the COVID-19 pandemic
|
Global Pandemics and Media Ethics: Issues and Perspectives |
Artículo | 2022 |
Male monsters still stalk, yet more violent: a comparative analysis of original slasher films and their remakes
|
SEXUALITY AND CULTURE |
Capítulo | 2021 |
Imágenes de "lo andaluz" en la publicidad
|
Los medios de comunicación en Andalucía (siglos XIX-XX): Estudios en homenaje al profesor Antonio Checa Godoy |
Artículo | 2021 |
The Joker city, or the mysteries and miseries of Gotham
|
New Review of Film and Television Studies |
Artículo | 2021 |
Uso institucional de Twitter para combatir la infodemia causada por la crisis sanitaria de la Covid-19
|
El profesional de la información |
Capítulo | 2020 |
Candidates and corrupt politicians: political men since the transition
|
Men on the screen: re-visions of masculinity in Spanish cinema (1939–2019) |
Libro | 2020 |
Handbook of research on transmedia storytelling, audience engagement, and business strategies
|
Handbook of research on transmedia storytelling, audience engagement, and business strategies |
Artículo | 2020 |
Horizontal surveillance, mobile communication and social networking sites. The lack of privacy in young people's daily lives
|
COMMUNICATION & SOCIETY-SPAIN |
Artículo | 2020 |
Malicious social surveillance and negative implications in romantic relationships among undergraduates
|
Surveillance and Society |
Capítulo | 2020 |
Sobrevolar la escalera: El relato mítico-religioso como legitimación del poder en Juego de trono
|
Winter is over: (Re)analizando el fenómeno televisivo Juego de tronos |
Capítulo | 2020 |
TV serial killers: the configuration of a new concept of villain
|
The supervillain reader |
Capítulo | 2019 |
Final girls and female serial killers: a review of the slasher television series from a gender perspective
|
GENDER AND CONTEMPORARY HORROR IN TELEVISION |
Artículo | 2019 |
Following Death: Suicide as Tourist Attraction through Popular Culture
|
JOURNAL OF POPULAR CULTURE |
Artículo | 2019 |
Postverdad y discurso intimidatorio en Twitter durante el referéndum catalán del 1-O
|
Observatorio |
Artículo | 2019 |
The politics of think tanks in social media: FAES, YouTube and free-market ideology
|
INTERNATIONAL JOURNAL OF MEDIA & CULTURAL POLITICS |
Artículo | 2018 |
Influencers, marca personal e ideología política en Twitter
|
Cuadernos.Info |
Capítulo | 2018 |
Nacionalismo y Patriotismo en televisión: the newsroom y the americans
|
Ideologías políticas en la cultura de masas |
Artículo | 2018 |
Tiempo de valientes. Elementos narrativos, ideología y heroicismo en crisis en la ficción sonora de El Ministerio del Tiempo
|
RAE-IC: Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación |
Artículo | 2018 |
Twitter and video activism as tools for counter-surveillance: the case of social protests in Spain
|
INFORMATION COMMUNICATION & SOCIETY |
Artículo | 2017 |
Abstención política y nuevas formas de participación política de los jóvenes: análisis comparativo entre Chile y España
|
REVISTA LATINA DE COMUNICACION SOCIAL |
Artículo | 2017 |
Alfabetización mediática y discurso publicitario en tres centros escolares de Guayaquil
|
CONVERGENCIA-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES |
Artículo | 2017 |
Fandom político en Twitter: La Cueva y los partidarios de Alberto Garzón en las elecciones generales españolas de 2015 y 2016
|
El profesional de la información |
Libro | 2017 |
Sons of anarchy: Estudio ideológico, narrativo y mitológico de la serie de la televisión
|
Sons of anarchy: Estudio ideológico, narrativo y mitológico de la serie de la televisión |
Capítulo | 2017 |
Sons of Anarchy. Vida y muerte de una serie de televisión
|
Sons of anarchy: Estudio ideológico, narrativo y mitológico de la serie de la televisión |
Capítulo | 2017 |
The (anti)caring man: exploring care and protection in masculinity roles
|
All about Almodóvar’s men |
Artículo | 2016 |
Ambigüedades del empoderamiento ciudadano en el contexto tecnopolítico
|
IC-REVISTA CIENTIFICA DE INFORMACION Y COMUNICACION |
Libro | 2016 |
Asesinos en serie(s): representación persuasiva del serial killer en la ficción televisiva contemporánea
|
Asesinos en serie(s): representación persuasiva del serial killer en la ficción televisiva contemporánea |
Capítulo | 2016 |
Lo "oriental" como recurso de venta: análisis de las relaciones entre Occidente y Japón en la publicidad
|
Japón y "Occidente": El patrimonio cultural como punto de encuentro |
Artículo | 2016 |
Más allá de la distopía tecnológica: videovigilancia y activismo en Black Mirror y Mr. Robot
|
INDEX COMUNICACION |
Capítulo | 2016 |
Reciclaje audiovisual y manipulación política en la obra de Diran Lyons
|
Nuevas formas de expresión en comunicación |
Capítulo | 2015 |
Bodies to vote: the representation of the political candidate in the election campaigns
|
The Male Body as Advertisement: Masculinities in Hispanic Media |
Capítulo | 2015 |
Different bodies, different men
|
The Male Body as Advertisement: Masculinities in Hispanic Media |
Capítulo | 2015 |
El asesino televisivo como estrategia de persuación narrativa
|
Asesinos en serie(s): representación persuasiva del serial killer en la ficción televisiva contemporánea |
Capítulo | 2015 |
Esterotipos regionales y nacionales en televisión. El caso de Españoles en el mundo
|
Contenidos y discurso comunicativo audiovisual y textual |
Capítulo | 2015 |
Firefly. Alteridad, distopía y libertad en el Lejano Oeste espacial
|
De la estaca al martillo: un viaje por los universos de Joss Whedon, de Buffy a Los Vengadores |
Artículo | 2015 |
Individualism in Western advertising: A comparative study of Spanish and US newspaper advertisements
|
EUROPEAN JOURNAL OF COMMUNICATION |
Capítulo | 2014 |
Contenido ideológico y propaganda electoral en Internet: el casos de la campaña onlinne de Ron Paul en 2007-2008
|
Tecnologías de la persuasión: uso de las TIC en publicidad y relaciones públicas |
Artículo | 2014 |
Marcas compartidas: el branding relacional como base para la movilización de los consumidores
|
ADCOMUNICA-REVISTA CIENTIFICA DE ESTRATEGIAS TENDENCIAS E INNOVACION EN COMMUNICACION |
Libro | 2013 |
"Breaking bad": 530 gramos (de papel) para serieadictos no rehabilitados
|
"Breaking bad": 530 gramos (de papel) para serieadictos no rehabilitados |
Artículo | 2013 |
El hito urbano como mensaje. Arquitectura, comunicación y valores corporativos
|
Questiones Publicitarias: Revista Internacional de Comunicación y Publicidad |
Artículo | 2013 |
Fandom-generated content: An approach to the concept of `fan advertising'
|
Participations |
Capítulo | 2013 |
Gina Lollobrígida: más que la mujer más guapa del mundo
|
Estrellas del cinema italiano |
Artículo | 2013 |
Identity, Politics and Authentic Leadership. Spanish Youngsters¿ Perceptions of J. L. Rodríguez Zapatero and M. Rajoy
|
Estudos em Comunicação / Communication Studies |
Artículo | 2013 |
La ficción como publicidad: análisis semiótico-narrativo del corporate advertainment
|
Área Abierta. Revista de Comunicación Audiovisual y Publicitaria |
Artículo | 2013 |
Narrating the Political Hero. The Construction of the Fictional Political Leader in the Obama Era
|
Akademisk kvarter |
Reseña | 2013 |
Reseña de Medios de comunicación y cultura: ¿cultura a medias?
|
Comunicación |
Ponencia | 2012 |
Entre la inseguridad y la felicidad: análisis empírico de la hipermodernidad en la publicidad televisiva
|
Comunicació i risc: III Congrés Internacional Associació Espanyola d'Investigació de la Comunicació |
Ponencia | 2012 |
Fanadvertising y series de televisión
|
Comunicación |
Artículo | 2011 |
Cuidarse disfrutando: hedonismo y prevención como argumentos de la publicidad hipermoderna
|
Sphera Pública |
Capítulo | 2011 |
Estéticas de lo real y construcción de la identidad común en el actual cine andaluz (1999-2010)
|
Cine español: arte, industria y patrimonio cultural |
Artículo | 2010 |
"Up in the air": un product placement muy selecto
|
Frame |
Artículo | 2010 |
Análisis referencial y retórico del tópico de la cualidad y el individualismo en revistas masculinas
|
Arte y Sociedad: revista de investigacion |
Artículo | 2010 |
De la escuela de Constanza a la teoría de la recepción cinematográfica. Un viaje de ida y vuelta
|
Frame |
Ponencia | 2010 |
La identidad andaluza a través de su publicidad turística (2002-2008): "La tuya", ahora "te quiere"
|
Escenario actual de la investigación en Comunicación: objetivos, métodos y desafíos |
Ponencia | 2010 |
Los efectos de la analfabetización audiovisual a través de la no-ficción televisiva: el caso de españoles por el mundo
|
Alfabetización mediática y culturas digitales |
Reseña | 2010 |
Reseña de 'Publicidad y comunicación corporativa en la era digital'
|
Questiones Publicitarias: Revista Internacional de Comunicación y Publicidad |
Reseña | 2010 |
Todos los cuerpos. El cuerpo en televisión como obsesión hipermoderna
|
Arte y Sociedad: revista de investigacion |
Artículo | 2009 |
El tópico de la cualidad y el individualismo en la publicidad: "El efecto J&B"
|
Questiones Publicitarias: Revista Internacional de Comunicación y Publicidad |
Reseña | 2009 |
La comunicación de nuevos productos financieros socialmente responsables
|
Questiones Publicitarias: Revista Internacional de Comunicación y Publicidad |
Reseña | 2009 |
La psicología de los videojuegos. Un modelo de investigación
|
Arte y Sociedad: revista de investigacion |