Capítulo | 2022 |
Panorama de la investigación de la neología en español
|
La neología del español |
Artículo | 2021 |
Algunos diccionarios monolingües especializados del siglo XIX: La información extralingüística
|
RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística |
Artículo | 2021 |
La vigencia de las palabras y los diccionarios
|
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile |
Reseña | 2020 |
Garcés Gómez, María Pilar (ed.). Perspectivas teóricas y metodológicas en la elaboración de un diccionario histórico
|
Revista Española de Lingüística |
Capítulo | 2020 |
La sinfasía en los usos orales: actualización de la informalidad léxica
|
Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla |
Capítulo | 2019 |
Manuela Alvar y Málaga. El arqueo de la memoria
|
Lo que hablan las palabras: Estudios de Lexicología, Lexicografía y Gramática en honor de Manuel Alvar Ezquerra |
Capítulo | 2019 |
Palabras nuevas y sanción lexicográfica
|
Léxico español actual VI |
Capítulo | 2019 |
Proyecto de un diccionario digital de léxico compartido entre Andalucía y América: el ejemplo de tarajallo
|
Raíces y horizontes del español: perspectivas dialectales, históricas y sociolingüísticas |
Artículo | 2018 |
Ideología y sátira en la lexicografía decimonónica
|
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna |
Artículo | 2018 |
La apreciación afijal en contextos de sociolecto bajo en el habla de Sevilla
|
Philologica Canariensia |
Artículo | 2017 |
Diccionarios de sinónimos y antónimos
|
ELiES (Estudios de Lingüística Española) |
Revisión | 2017 |
Dictionaries of synonyms and antonyms
|
ELiES (Estudios de Lingüística Española) |
Ponencia | 2017 |
El diccionario y sus limitaciones
|
El diccionario en la encrucijada: de la sintaxis y la cultura al desafío digital |
Capítulo | 2017 |
La enseñanza de la variación léxica a través de corpus orales
|
Panhispanismo y variedades en la enseñanza del español L2-LE |
Ponencia | 2016 |
El profesor y el diccionario
|
La formación y competencias del profesorado de ELE: XXVI Congreso Internacional ASELE |
Capítulo | 2016 |
Pseudo-desemantisation as a discursive strategy in political discourse
|
A gender-based approach to parliamentary discourse: the Andalusian parliament |
Capítulo | 2015 |
Diccionarios
|
Enciclopedia de Lingüística Hispánica |
Libro | 2015 |
La innovación léxica en español: perspectivas de análisis
|
La innovación léxica en español: perspectivas de análisis |
Artículo | 2015 |
La motivación léxica en el ámbito de la glosodidáctica
|
ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante |
Artículo | 2015 |
La terminología lingüística en la 23ª edición del DLE
|
Español actual: Revista de español vivo |
Capítulo | 2015 |
La variedad etaria y su catalogación lexicográfica
|
La variación en el español actual: estudios dedicados al profesor Pedro Carbonero |
Artículo | 2015 |
Las palabras, la realidad y el diccionario
|
Estudios de Lexicografía |
Capítulo | 2015 |
Relaciones léxicas del español de América y de Andalucía a partir de fuentes lexicográficas
|
Armonía y contrastes: estudios sobre variación dialectal, histórica y sociolingüística del español |
Revisión | 2014 |
De Parces y troncos. Nuevos enfoques sobre los argots hispánicos
|
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana |
Artículo | 2014 |
Informalidad léxica y diccionario
|
Lingüística Española Actual |
Revisión | 2014 |
Lexical informality and dictionaries
|
Lingüística Española Actual |
Capítulo | 2013 |
Eufemismos y disfemismos en el español hablado en Andalucía
|
Estudios descriptivos y aplicados sobre el andaluz |
Artículo | 2012 |
Peculiaridades léxicas y recurrencias semánticas en el discurso parlamentario
|
Discurso & Sociedad |
Artículo | 2011 |
El concepto de norma y el español meridional. El seseo y el ceceo
|
Itinerarios. Revista de Estudios Lingüisticos, Literarios, Históricos y Antropológicos |
Capítulo | 2011 |
La variación léxica en el discurso periodístico: Motivaciones y problemas
|
Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico: in memoriam Manuel Alvar |
Ponencia | 2010 |
El continuo léxico específico-léxico estándar en la enseñanza del Español como segunda lengua
|
El español en contextos específicos: enseñanza e investigación |
Libro | 2010 |
Investigación lexicográfica para la enseñanza de las lenguas
|
Investigación lexicográfica para la enseñanza de las lenguas |
Capítulo | 2010 |
La información semántica en los diccionarios de aprendizaje
|
Diccionario y aprendizaje del español |
Libro | 2010 |
La lexicografía en su dimensión teórica
|
La lexicografía en su dimensión teórica |
Artículo | 2010 |
USOS AFIJALES DESCORTESES EN REGISTROS FORMALES
|
Revista iberoamericana de discurso y sociedad |
Capítulo | 2009 |
La neología como disciplina científica
|
Estudios de lengua española: descripción, variación y uso : homenaje a Humberto López Morales |
Capítulo | 2009 |
Lexicogénesis y violencia verbal
|
Manifestaciones textuales de la descrotesía y agresividad verbal en diversos ámbitos comunicativos |
Ponencia | 2008 |
La sinonimia en el diccionario. Problemas de codificación
|
El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo: actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica |
Artículo | 2008 |
Normas y subnormas en español
|
Español actual: Revista de español vivo |
Capítulo | 2007 |
El tratamiento de los afijos en los diccionarios
|
Reflexiones sobre el diccionario |
Ponencia | 2007 |
La oralidad en los diccionarios de L2
|
Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE) : Logroño 27-30 de septiembre de 2006 |
Ponencia | 2006 |
Valor pragmático de la apreciación en español
|
La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera. |
Ponencia | 2004 |
La creación de palabras en Andalucía: a propósito del " Tesoro léxico de las hablas andaluzas "
|
Lexicografía regional del Español: VI seminario de Lexicografía hispánica, Jaén, 19 al 21 de noviembre de 2003 |
Ponencia | 2004 |
Medios de comunicación y aprendizaje de vocabulario: algunas reflexiones sobre la adquisición de competencia léxica
|
Medios de comunicación y enseñanza del español como lengua extranjera: actas del XIV Congreso Internacional de "ASELE", Burgos, 2003 |
Capítulo | 2004 |
Polisemia, homonimia y diccionarios
|
Diccionario, léxico y cultura |
Ponencia | 2003 |
¿Cómo enseñar lexicogénesis a hablantes de otras lenguas?
|
El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad: actas del XIII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, ASELE : Murcia, 2-5 de octubre de 2002 |
Ponencia | 2003 |
El préstamo lingüístico en la enseñanza de las lenguas: problemas de etnocentrismo
|
El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad: actas del XIII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, ASELE : Murcia, 2-5 de octubre de 2002 |
Capítulo | 2003 |
La lexicografía didáctica
|
Lexicografía española |
Capítulo | 2003 |
La lexicografía no académica en los siglos XVIII y XIX
|
Lexicografía española |
Artículo | 2002 |
ASPECTOS SEMÁNTICOS DE LAS COLOCACIONES
|
Lingüística Española Actual |
Ponencia | 2002 |
Consideraciones sobre el uso de los préstamos homoglosos y heteroglosos
|
IV Congreso de Lingüistica General: Cádiz del 3 al 6 de abril 2000 |
Ponencia | 2002 |
Internet y enseñanza de vocabulario
|
Actas del XII Congreso Internacional de ASELE: tecnologías de la información y de las comunicaciones en la enseñanza de la E/LE |
Capítulo | 2001 |
El contenido gramatical en los repertorios lexicográficos
|
Indagaciones sobre la lengua : estudios de filología y lingüística españolas en memoria de Emilio Alarcos |
Capítulo | 2001 |
El diccionario de neologismos en la enseñanza de las lenguas
|
Diccionarios y enseñanza |
Capítulo | 2001 |
Implicaciones léxicas de la interdicción
|
Cuestiones conceptuales y metodológicas de la lingüística |
Capítulo | 2001 |
José María Sbarbi, padre de los refranes
|
Estudios de lexicografía diacrónica del español : (V Centenario del Vocabularium Ecclesiasticum de Rodrigo Fernandez de Santaella) |
Capítulo | 2001 |
Presencia de las voces seudosufijadas en los diccionarios de español
|
Tendencias en la investigación lexicográfica del español: El diccionario como objeto de estudio linguístico y didáctico |
Ponencia | 2000 |
El corpus periodístico en la enseñanza del español: ¿Reflejo de la norma?
|
¿Qué español enseñar? : norma y variación lingüisticas en la enseñanza del español a extranjeros : actas del XI Congreso Internacional ASELE, Zaragoza 13-16 de septiembre de 2000 |
Ponencia | 2000 |
La modalidad lingüística en la enseñanza de las lenguas
|
Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera : actas del X Congreso Internacional de ASELE (Cádiz, 22-25 de septiembre de 1999) |
Capítulo | 2000 |
Presencia de las voces seudosufijadas en los diccionarios del español
|
Tendencias en la investigación lexicográfica del español : el diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico : actas del Congreso celebrado en la Universidad de Huelva del 25 al 27 de noviembre de 1998 |
Ponencia | 1999 |
Córpora lingüísticos y formación de palabras: aplicaciones en la clase de lengua
|
Lingüística para el siglo XXI: III Congreso organizado por el Departamento de Lengua Española |
Ponencia | 1999 |
El léxico científico-técnico en el discurso periodístico
|
Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina Las Palmas de Gran Canaria, del 22 al 27 de julio de 1996 |
Ponencia | 1999 |
Estudio de las tendencias léxicas del español a partir del CREA
|
Investigación y didáctica del léxico : selección de trabajos presentados en las V y VI Jornadas internacionales sobre Estudio y Enseñanza del Léxico (Granada, 21-23 de abril de 1998; 20-22 de abril de 1999) |
Ponencia | 1999 |
La derivación nominal como procedimiento de creación neológica en español actual
|
Investigación y didáctica del léxico : selección de trabajos presentados en las V y VI Jornadas internacionales sobre Estudio y Enseñanza del Léxico (Granada, 21-23 de abril de 1998; 20-22 de abril de 1999) |
Capítulo | 1999 |
La mujer en el léxico andaluz
|
El sexismo en el lenguaje: Volumen II |
Artículo | 1998 |
CONSIDERACIONES SOBRE LA FORMACION DE PALABRAS EN ESPAÑOL
|
ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante |
Artículo | 1998 |
DESVIACIÓN ORTOGRÁFICA A TRAVÉS DE UN CORPUS
|
Español actual: Revista de español vivo |
Capítulo | 1998 |
Eduardo Benot: gramático y lexicógrafo
|
Diccionarios, frases, palabras |
Ponencia | 1998 |
El lenguaje del periodismo y su reflejo en la creación léxica
|
Teoría y práctica de la lexicología : V Jornadas internacionales sobre estudio y enseñanza del léxico, Granada 1997 |
Ponencia | 1998 |
Los seudoprefijos en español: su importancia para la creación léxica
|
Estudios de lingüística general : actas del II Simposio de Historiografía Lingüística : (Córdoba, 18-20 de marzo de 1997) |
Ponencia | 1998 |
Roque Barcia y la lexicografía no académica en el siglo XIX: Apuntes sobre su vida y obra
|
Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española : La Rioja, 1-5 de abril de 1997 |
Revisión | 1998 |
SOBRE EL USO DEL DICCIONARIO EN EL AULA, DE CONCEPCIÓN MALDONADO
|
Español actual: Revista de español vivo |
Libro | 1997 |
El léxico de uso en el español contemporáneo: el lenguaje periodístico
|
El léxico de uso en el español contemporáneo: el lenguaje periodístico |
Ponencia | 1997 |
Procedimientos lexicogenésicos en el discurso periodístico
|
Estudios de lingüística general: conferencias [y] trabajos presentados en el II Congreso Nacional de Lingüística General. Granada, 25 al 27 de marzo de 1996 |
Revisión | 1997 |
SOBRE LA DERIVACIÓN NOMINAL EN ESPAÑOL, DE ELENA BAJO PÉREZ
|
Español actual: Revista de español vivo |
Artículo | 1997 |
SUFIJACIÓN APRECIATIVA Y PREFIJACIÓN INTENSIVA EN ESPAÑOL ACTUAL
|
Lingüística Española Actual |
Artículo | 1996 |
LA FORMA NO COMO PREFIJO EN ESPAÑOL
|
Español actual: Revista de español vivo |
Ponencia | 1996 |
Prensa e incorrección léxica: El "Diccionario de Disparates" de Francisco José de Orellana (1871)
|
Segundas jornadas sobre el estudio y la enseñanza del léxico |
Artículo | 1995 |
ALGUNAS VOCES NEOLÓGICAS EN -MENTE
|
Español actual: Revista de español vivo |
Artículo | 1995 |
LOS COMPUESTOS SUSTANTIVOS EN ESPAÑOL ACTUAL
|
Español actual: Revista de español vivo |
Artículo | 1995 |
OBSERVACIONES SOBRE EL NEOLOGISMO
|
Revista Española de Lingüística |
Revisión | 1994 |
¿SOBRE LÉXICO E HISTORIA, DE RAFAEL LAPESA?
|
REVISTA DE FILOLOGIA ESPANOLA |
Artículo | 1994 |
EL PREFIJO ANTI- EN EL ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO
|
Español actual: Revista de español vivo |
Artículo | 1994 |
EL PREFIJO DES- EN EL DISCURSO PERIÓDÍSTICO
|
Español actual: Revista de español vivo |
Artículo | 1994 |
EL PREFIJO PRO- EN EL ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO
|
Español actual: Revista de español vivo |
Artículo | 1993 |
El léxico del dorado en Málaga
|
Analecta Malacitana |
Artículo | 1993 |
Los neologismos por derivación y composición en el lenguaje periodístico
|
VERBA-ANUARIO GALEGO DE FILOLOXIA |
Revisión | 1993 |
SOBRE COLECCIÓN DE SINÓNIMOS ESPAÑOLES, DE JOSÉ JOAQUÍN DE MORA
|
REVISTA DE FILOLOGIA ESPANOLA |
Revisión | 1993 |
SOBRE EL LATÍN BÍBLICO Y EL ESPAÑOL MEDIEVAL HASTA 1300, DE OLEGARIO GARCÍA DE LA FUENTE
|
REVISTA DE FILOLOGIA ESPANOLA |
Artículo | 1992 |
LEXICÓGRAFOS ANDALUCES DEL SIGLO XIX
|
Analecta Malacitana |